The following transcription of email conversations of Luis Molina with a friend, helps to clarify the purpose of the articles presented in this Internet site:
Enviado el: viernes, 09 de septiembre de 2011 06:55 p.m. Para: Luis Asunto: SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO... Luis, Acabo de leer: SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO, SEGUIREMOS OBTENIENDO LOS MISMOS RESULTADOS, y me ha gustado muchísimo. Creo que usted es un gran escritor. Me gustó todo el contenido y provoca al lector a pensar… y a contemplar las cosas… En especial me gustó la comparación a Estados Unidos y el ejemplo del banano, y mientras leía el artículo pensaba que usted debe de escribir un libro y, por ahora, salir en los medios de comunicación en Tegucigalpa. Sin embargo, con la economía como está en Estados Unidos y en Europa, la situación se pone cada día más difícil y pienso que en Honduras debiera de tratar el tema de la corrup- ción y de la pobreza. En su artículo usted dice que “el problema no es el sistema sino la actitud”. Yo pienso que el problema son las dos cosas, pues nuestros sistemas son arcaicos y sobre todo corruptos. Por ejemplo he estado escuchando a… [Nancy menciona aquí a un amigo de ella] en los canales de televisión, y él por ejemplo ataca mucho nuestra ley electoral. Desde el punto de vista que te- nemos a Jefes de Movimientos políticos para elegir a nuestros representantes en el gobierno, no tenemos democracia. Desde el mo- mento que tenemos a un Presidente que controla al Congreso, no tenemos democracia. Desde el momento que el Presidente nombra a un Ministro de los Derechos Humanos cuando tenemos a Moncho Custodio con un historial como pocos en Honduras, no tenemos democracia. Desde el momento que el Presidente ataca a la empresa privada y a los “ricos” como si él fuera pobre, no tenemos demo- cracia. Ahora voy a leer “Ética y Productividad Basadas En La Fe,” el cual me parece el título de un libro. Gracias por invitarme a leer sus artículos! Un abrazo, Nancy
Sent: Friday, September 09, 2011 7:36 PM To: Nancy Subject: RE: SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO... Nancy: Estoy de acuerdo con usted en todo lo que usted dice en este correo. Pero déjeme comentarle que: (1) es cierto que nuestros sistemas son arcaicos (como usted dice) –y hay que corregirlos, y también (2) es cierto que los diputados no deberían ser elegidos por lí- deres de partidos políticos [y así lo menciono en mi artículo “Más ejemplos de lo que no debe- ríamos estar haciendo”]; pero, con la ejecución de mi propuesta sobre Ética y Productividad Basadas en la Fe: esos dos problemas no podrían existir: los solucionaríamos casi automática- mente. Son las normas grupales de la gente las que hacen que las cosas sean o salgan bien o mal –ya sea que el sistema sea bueno o malo. Pero, si la gente tiene la actitud correcta -y por lo tanto actúa bien, entonces la gente hará bueno al sistema o lo usará bien –si ya es bueno. Lo que hace cambiar las cosas es la forma en que actúan los grupos (en todo el mundo y en to- das las épocas): Por ejemplo, en una empresa, no son las reglas del gerente las que hacen que las cosas salgan bien: es la interacción de la gente en equipos de trabajo -conforme a sus propias normas grupa- les, la que produce los buenos resultados. La gente sólo necesita que el gerente provea lideraz- go: orientación (meta / rumbo), motivación y facilitación de recursos mínimos. Con mi método (sin alardear), la corrupción y la pobreza se acaban. Después le comentaré más. Ahora tengo que salir. Saludos, Luis
To: Luis Subject: RE: SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO... Date: Sat, 10 Sep 2011 13:46:28 -0700 Si Luis, estoy de acuerdo con usted. Pienso que entonces debiera de escribir más sobre lo que nos dice la Palabra de Dios, y usar ejemplos de la corrupción en nuestro gobierno y nuestros sistemas de gobierno y ética profesional. La realidad es que gran parte de nuestra cultura es bastante pecaminosa, por ejemplo: el adulterio y la fornicación es algo casi “natural” en nuestro ambiente cultural. El político que no roba se considera un “tonto” ya que tuvo la oportunidad y no aprovechó. La gente miente, llaman enfermos al tra- bajo, y lo que quieren es el día libre. Leen el periódico y toman mucho tiempo personal en las horas de trabajo. Y para empeorar la situación la burocracia que existe nos asfixia. Ninguno de nosotros es libre de pecado pero yo veo que en Honduras hay muchas ma- las normas y costumbres aceptadas por la población como si eso es algo “natural”. La Biblia nos dice que a los pobres siempre los va- mos a tener pero yo creo que eso también es algo relativo. Un saludo, Nancy
Sent: Sunday, September 11, 2011 10:39 AM To: Nancy Subject: RE: SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO... Estamos de acuerdo Nancy. También, tal como usted sugiere, escribiré más con base en la Palabra de Dios -no contra personas sino que contra la corrupción (la que abunda en todos los sectores); y, sobre todo, pienso clarificar mi propuesta: cómo a través de ética y productividad (que son me- dios concretos y realistas), podemos lograr paz y prosperidad para todos. Pero antes, para que esa mí futura contribución sea práctica, compatible y productiva, mi propuesta (ya escrita) debe ser leída- Y en esto le pido su ayuda: Disemine mí propuesta lo más que pueda. Mí propuesta esta englobada en mis 24 artículos listados en: http://www.OptimumAnswer.com/MoreArticlesSpanish.html De esa lista de 24 artículos, recomiendo 3: Dos de los artículos de apoyo: http://www.OptimumAnswer.com/files/QueTantaInversion.doc http://www.OptimumAnswer.com/files/NO_SIGAMOS_HACIENDO_LO_MISMO-Rv2.doc Y sobre todo recomiendo la versión condensada de mí propuesta para el desarrollo de Honduras: http://www.OptimumAnswer.com/files/Comunicadores_II_-CONDENSED-Sp.doc Nancy, confírmeme si desea ayudar a diseminar mis escritos. Saludos, Luis Felipe
Enviado el: lunes, 12 de septiembre de 2011 02:48 p.m. Para: Luis Asunto: RE: SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO... Luis, Antes de leer los artículos que sugiere creo que lo importante es considerar la audiencia que los va a leer. Por ejemplo, creo que la mayoría de su audiencia no son Cristianos que han vuelto a renacer o que están familiarizados con las enseñanzas de la Biblia. Cuando usted escribe parece que sus artículos son para hombres y mujeres de negocios y/o economistas. Cuando usted escribe con términos de economía y de repente da una referencia Bíblica, al lector lo toma por sorpresa y parece que no viene al cabo o más bien da la impresión que si usted lo dice ha de ser cierto pero ellos en realidad no lo saben y después no se acuerdan. Sin embargo, en Honduras, donde la mayor parte de la población cree en Dios tal vez sería bueno tomar uno o dos versículos de la Biblia y expandirlos atacando la burocracia, la corrupción, la pobreza, la falta de liderazgo, etc. Si ponemos los principios de Dios primero entonces el lector se identifica con el resto de lo que usted expone y ya sea que conocen de la Biblia o no, por lo menos van a poner atención y saben para donde van y no van a recibir “sorpresas.” Además, creo que también este estilo le ayuda a usted a establecer lo que Dios nos exige y de esa forma el enfoque es en Él y no en lo que usted dice, piensa o escribe. Por ejem- plo [Nancy menciona aquí a un amigo de ella] se interesó mucho en un Proverbio con el que encabecé una pequeña crítica que yo le hice a Pepe Lobo. [El amigo de Nancy] se sorprendió que la Biblia nos hablara tan claramente y creo que esa también debe de ser su meta. No escriba para una audiencia Cristiana, simplemente use la Palabra de Dios para expender lo que usted escribe. Use solamente una o dos referencias Bíblicas y ore para que el Espirita de Dios lo guie. Esta es solamente mi opinión, medite en lo que le digo y escuche al Espíritu de Dios. Bendiciones! Nancy
Enviado el: lunes, 12 de septiembre de 2011 03:28 p.m. Para: Luis Asunto: Un pequeño ejemplo... (Proverbios 29:4 TLA). [SIGUE EL TEXTO DE UN ARTÍCULO ESCRITO POR NANCY] ¡Un saludo a mis hermanos hondureños! Domingo 17 de Julio, 2011 Nancy From: Luis Sent: Monday, September 12, 2011 6:32 PM To: Nancy Subject: RE: SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO... Nancy: Le agradezco mucho los consejos que me da y su esfuerzo en dármelos. Favor ayúdeme más, diciéndome si la explicación que le voy a dar ahora aclara lo que son mis escritos, y lo que pretendo con ellos: Yo no escribo para una audiencia sectorial: Mi audiencia son todos los hondureños, sin importar su religión. Pero como soy cristiano, siempre que pueda haré referencia a mi Padre celestial. Mis escritos no solo reflejan mi estilo, sino que también reflejan mis principios y valores; pero yo no pretendo predicar la Palabra de Dios en esos escritos –sólo hago alusión a mi Padre celestial cuando me parece oportuno. La tarea de predicar la mencionó en mis escritos como lo que co- rresponde principalmente a los pastores y sacerdotes –los que deben ejecutar ese su trabajo con ética y productividad (tal como cada uno debe ejecutar su propio trabajo). En Honduras la mayoría dicen ser cristianos (católicos o protestantes), por lo que sólo se sorpren- derán la primera vez que de repente menciono a Dios; y, eventualmente, recordarán que inclusive el título de mi propuesta alude a nuestro Padre celestial: Ética y Productividad Basadas en la Fe. Como usted menciona, mis artículos (mi propuesta) son esencialmente asunto de negocios y economía, pero no están escritos sólo para personas que se desempeñan en esas áreas: Como le mencioné, están dirigidos a todos los hondureños -desde los más eruditos hasta los de menor educación, sin importar tampoco su ocupación, edad, clase social, etc. No los escribí al estilo de literatura educativa, pero no son para ser leídos superficialmente: Deben ser leídos varias veces (no como un artículo de periódico o revista). Todas las perso- nas deben leerlos varias veces –para que deriven mucho del provecho potencial. Para ayudar a personas que les parezca demasiado poco atractivo leerlos: la segunda carta (titu- lada Comunicadores II) la presenté en siete (7) versiones diferentes –la más larga en 24 pági- nas y la más corta en sólo una página. No están hechos para entretener: Al escribirlos no tuve tiempo para intentar que fueran fáciles o agradables de leer; aunque tampoco las fallas que puedan vérsele son intencionales. No son para expresar formas, son para ver el fondo de los asuntos – cada quien desmenuzando cada frase y cada párrafo, y así llegar a apreciar el conjunto total. Nancy, mi interés no es escribir sobre diferentes tópicos (por ejemplo los que usted menciona: burocracia, corrupción, pobreza, falta de liderazgo, etc.) Pero, aunque ya terminé de escribir todo lo que deseaba escribir, pienso escribir más (tal como le mencioné en otro email), pero escribiré solo para clarificar lo que es mi propuesta y sus elementos -y sobre cómo debemos concretizar los hondureños para lograr (de verdad y ampliamente) paz y prosperidad para todos en Honduras. Mi propuesta, comprendida en esos 24 artículos, es una metodología concreta, práctica y factible (sin presumir), para el amplio desarrollo económico de Honduras. Aunque a algunos les parezca desordenada, la verdad es que no lo es. Todos los asuntos están vinculados entre sí en un con- junto coherente y lógico. Obviamente, no pretendo que mis escritos sean piezas magistrales de literatura, ni que le sirvan a la Real Academia Española de ejemplos del buen uso del lenguaje escrito. Tampoco espero que les guste profesionalmente a algunos economistas y ni a otras personas; pero son para el bien de todos. Nancy, dígame que piensa de estas aclaraciones. Saludos, Luis From: Luis Sent: Monday, September 12, 2011 6:44 PM To: Nancy Subject: RE: Un pequeño ejemplo... Muy bien Nancy! [con referencia al artículo que ella escribió] Great! Usted tomó un Proverbio y desarrolló muy bien varios conceptos. La felicito. Siga haciéndolo. Saludos, Luis PS: ¿Cuál es la versión TLA de la Biblia, de la que tomó el Proverbio? [Nancy respondió: TLA = Traducción en el Lenguaje Actual] De: Nancy Enviado el: lunes, 12 de septiembre de 2011 09:17 p.m. Para: Luis Asunto: RE: SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO... Luis, ahora lo veo desde una perspectiva mucho más clara. Usted es un gran escritor y pienso que lo que ha escrito es todo un libro con 24 capítulos. Si revisa todo el contenido y lo condensa a unas 250 páginas y escribe una introducción el libro estaría listo para el mercado. Digo 250 páginas porque con eso de la tecnología las editoriales en USA es lo que recomiendan, pero con un tema como el suyo bien pudiera extenderse un poco más y mantenerlo a menos de 300 páginas. Usted es un gran escritor y definitiva- mente sus escritos deben de ser leídos. ¡Lo felicito! Poco a poco iré leyendo lo que usted escribe. Un saludo, Nancy From: Luis Sent: Thursday, September 15, 2011 6:07 AM To: Nancy Subject: RE: …Querer a Honduras Hola Nancy. Buen día. No sé si leyó este email que le envié el martes: Los 24 artículos suman sólo 119 páginas (un poquito más o menos si conté mal) –bastante menos que las 250 páginas que usted menciona. Los 24 documentos se pueden ver y bajar cada uno independientemente, pero los primeros 8 también los tengo editados juntos en un documento PDF. Ese documento PDF, con un click en mi sitio de Internet, se puede leer y bajar en el sitio Acrobat.com. También se puede leer e imprimir en el lector PDF de la PC de cada persona. Estos primeros 8 suman 71 páginas, pero en el PDF suman 83 por las fotos e introducciones que agregué. Por todo son 131 páginas (119 + 12). En mi sitio de Internet los 24, y también las dos opciones del PDF, aparecen listados dos veces: http://OptimumAnswer.com/MoreArticlesSpanish.html http://OptimumAnswer.com/PicturesAndJokesSpanish.html Dele una mirada a esas dos listas, y favor dígame si le parecen OK. Luis PS: Me alegro que piense que mis escritos deben ser leídos. ¿Puede ayudarme a difundirlos? Nancy: Bonito el escrito [sobre querer a Honduras, que me envió]. Es inspirador. Me parece “un poema en prosa”. Claro, mi propuesta es diferente: Yo aspiro a que practiquemos concretamente mi metodología de ética y productividad -en negocios, economía y en todo trabajo, para la paz y prosperidad de todos. De: Nancy Enviado el: jueves, 15 de septiembre de 2011 11:12 a.m. Para: Luis Asunto: RE: …Querer a Honduras Si Luis, lo leí y creí que le había contestado. Por ahora estoy bien ocupada traduciendo un libro del Español al Ingles pero en cuanto pueda leeré los artículos. Como ahora la gente pasa con sus computadoras congestionadas con e-mail más los mensajes en Face Book y Twitter, me parece que una buena idea sería mandar solo un artículo una vez a la semana (el mismo día de la semana), de esa forma el que lo lee espera el siguiente la semana que sigue. Sigo pensando que se puede publicar en forma de libro. Mi observación también es que el título indica que es un libro Cristiano y el que no quiera saber de “religión” no lo va a leer, pero el título es muy bueno… así es que hay que pensar en esto. Un saludo, Nancy From: Luis Sent: Thursday, September 15, 2011 10:12 AM To: Nancy Subject: RE: …Querer a Honduras Hola Nancy: Me parece muy buena su idea de un artículo un día a la semana. Gracias. También estoy de acuerdo con usted en pensar en una variante para el título: ¿¿ Tal vez sería bueno usa otro título y que “Ética y Productividad Basadas en la Fe” sea un subtítulo?? Saludos, Luis De: Nancy Enviado el: jueves, 15 de septiembre de 2011 12:48 p.m. Para: Luis Asunto: RE: …Querer a Honduras Sí, es buena idea! El titulo simplemente podría ser: Ética y Productividad Ética, Productividad y Moral Productividad Basada en Ética Moral Productividad Basada en Ética y Valores Humanos Productividad Basada en Principios Bíblicos - Creo que este título puede “atraer” a personas que no son necesariamente “religiosas” pero tendrían curiosidad de lo que dice la Biblia respecto a la productividad (honradez, justicia, lealtad, com- promiso, fe). Probablemente tendría que usar más Escrituras. Productividad, Valores y Principios Abrazos, Nancy
Sent: Thursday, September 15, 2011 2:15 PM To: Nancy Subject: RE: …Querer a Honduras Nancy De su listado de 6 títulos, me parecen el primero y el último. También podría ser algo como: “Desarrollo de Honduras. Ética y Productividad.” Vamos a pensarlo. Saludos, Luis De: Nancy Enviado el: jueves, 15 de septiembre de 2011 05:05 p.m. Para: Luis Asunto: RE: …Querer a Honduras Luis, Este título me Parece muy bueno: “Desarrollo de Honduras, Ética y Productividad.” O “Desarrollo Económico en Honduras, Ética y Productividad”. Es importante que el enfoque no sea ni la economía, ni en las personas, ni aún en la fe (ya que la fe la obtenemos por la gracia de Dios). Por lo tanto el enfoque debe de ser en las Santas Escrituras. Creo que el cambio tiene que comenzar en el interior de las personas. Usted no tiene que borrar nada de lo que ya escribió, simplemente hay que sutilmente apuntar hacia las Sagradas Escri- tura con unos dos o tres versículos. Para cambiar toda una nación hay que comenzar con el cambio interior de la persona. Voy a tratar de leer el primer artículo y mostrarle un ejemplo, pero en estos días estoy bien ocupada así es que no sé cuándo lo haré pero será pronto. Abrazos, Nancy
Sent: Friday, September 16, 2011 6:53 AM To: Nancy Subject: RE: …Querer a Honduras Hola Nancy. Buenos días. Estoy de acuerdo con usted –el cambio tiene que comenzar en el interior de las personas. Prefiero solo “Desarrollo” en el título, en lugar de “Desarrollo económico”, para no enfocar más ni en la economía ni en las personas (como usted dice); y porque a través de mi meto- dología de Ética y Productividad nos desarrollaremos tanto en lo político como en lo eco- nómico, y también en lo social: ya que si ahora tenemos en Honduras 1% de ricos, 14% de clase media y 85% de muy pobres, una de las metas de mi metodología es pasar a 1% de muy ricos, 85% de clase media y 14 de menor ingreso, y este cambio produce ciertas trans- formaciones sociales positivas. Recuerde que mi propuesta es esencialmente de negocios y economía, pero dirigido a la actuación de todas las personas; sin embargo, en mis dos primeros artículos, que son los principales, hago bastantes referencias a las Santas Escrituras. Estoy seguro de que al leer- los me podrá ayudar más. Saludos, Luis De: Nancy Enviado el: viernes 16/09/2011 12:16 p.m. Para: Luis Asunto: RE: …Querer a Honduras Si, Luis, estoy de acuerdo con su explicación, entonces pongámonos de acuerdo con este título: “Desarrollo de Honduras, Ética y Productividad.” En cuanto lea los artículos le enviaré mis comentarios. Un saludo, N
|