|
..............For [difficult] management problems and facilitating optimal performance |
|
.................Easy Contact Few Clicks Away EF-TTT Pictures, Articles and Jokes Version en Espanol |
.................Base Services Clients Jobs Done Persons References Commitment More Services |
Although the Honduran market have always been minuscule, those companies competed among themselves in Honduras with pride and loyalty, and took care of giving the country unfailing supply and the best possible quality of products and services –all at maximum prices established by the Honduran Government, decade after decade. But, between 2006 and 2012, the Honduras Government kicked those companies out of Honduras. Now, similarly, there are risks that the great airlines which now serve Honduras may eventually be discouraged too by senseless actions and attitudes of the Government and be forced to desert Honduras too. I am sorry this question must be asked: Would key people in the Honduran Government have some understanding and enough appreciation for what comes from company experience and fair market competition? What some people in the Government have clearly shown is that they act as if they believed they knew more than ExxonMobil (the world´s largest company in its business area) knows about oil supply and more than American Airlines (the world´s largest company in its business area) knows about aeronautical services. LFM. 10/10/2012 |
Para atraer inversión internacional el Gobierno no debe hacer compromisos ni ofrecer preferencias individuales. [Sin contradecir los numerales 18 y 37 del Artículo 205 de la Constitución de La República.] No debe haber NINGUNA protección especial. NUNCA deben haber incentivos fiscales sectoriales –mucho menos individuales. Lo que nece- sitamos es demostrar claramente: que (1) los inversionistas son bienvenidos; que (2) hay absoluta justicia -estabi- lidad y cumplimiento de las leyes en el sector público –Congreso Nacional, Poder Ejecutivo y Sistema Judicial; que (3) el país aspira a desempeñarse siempre con ética y productividad; que (4) la democracia prevalece -que el país nunca es regido por ideologías, asuntos o intereses minoritarios; que (5) en todo prevalece la Fe cristiana compar- tida por la mayoría de la gente de Honduras (siendo la prevalencia de la mayoría: lo esencial de la democracia, la justicia y la libertad). LFM. 14/10/2012 |
alguien nacional o extranjero, aun cuando no se les hubiesen dado excepciones tributarias. A este servidor le tocó la respon- sabilidad de desarrollar una inversión de US $ 87 millones en el Norte de México, para la cual el Gobierno Federal y los gobier- nos locales otorgaron múltiples incentivos fiscales (cero aranceles durante la inversión, devoluciones de IVA, ISR preferencial, etc.), pero la inversión la hubiésemos realizado de todas maneras –sin esa “ayuda”: Si hubiésemos necesitado de muletas fisca- les para tener excelente rentabilidad, tal vez la inversión se hubiese hecho en otro lado. Lo único que necesitábamos del sector público de México, era evidencias constantes de estabilidad jurídica y equilibrio político y social -nada más. Los vaivenes legis- lativos, aun cuando parezcan ser bien intencionados, ahuyentan a la buena inversión. Copiemos lo bueno: En EEUU, nación a la que admiro y de la cual recomiendo que imitemos, el sector privado sostiene al Estado –no al revés. LFM. 26/10/2010 |
|
plo), sería un formidable aumento. Pero, si el promedio de inversión para crear un puesto de trabajo fuera US$ 30K (en lugar de sólo $10K), se requeriría tres veces más tiempo: 16 X 3 = 48 años, para que el empleo llegara a un nivel de equilibrio económico. Alternativamente, para llegar a ese nivel de empleo siempre en unos 16 años con el prome- dio de $ 30K, tendría que triplicarse el crecimiento de la inversión –pasando a ser alrededor de 21% anual como total del PIB (en lugar del 7%) –lo que sería un crecimiento extremadamente excepcional en el mundo moderno. Sin embargo, afortunadamente, como somos un país pequeño (de solo 8.5 millones de habitantes), si logramos crear las condiciones apropiadas para la atracción de suficiente inversión internacional, sería factible lograr ese formidable crecimiento económico: con el uso de bienes de producción importados con fondos extranjeros de inversión. En otras palabras: Si el promedio fuera de $50K en lugar de $30K por puesto de trabajo, con un aumento a 7% anual en el crecimiento de la inversión como porcentaje del PIB, se requerirían 80 años para eliminar el desempleo excesivo. [Para entonces, aun llegándose a pleno empleo, nuestra patria seguiría siendo uno de los países más subdesarrolla- dos en un mundo del futuro.] Pero, afortunadamente, y ya que ahora somos sólo 8.5 millones, nos queda una vía facti- ble y rápida: lograr un exitoso acopio de inversión internacional -para que Honduras llegue a progresar a un nivel de clase mundial. Con fondos extranjeros y bienes de producción traídos del extranjero, podemos lograrlo en pocos años; impulsándose también así la inversión nacional.
|
|