|
San Pedro Sula, 21 de Diciembre de 2009
Estimados líderes:
Reciban un cordial saludo de Navidad, al mencionarles que mi carta de julio de 2006, disponible en www.OptimumAnswer.com/page1MediosArticleSpanish.html, se las reenvié dos veces sin respuesta. La presente son observaciones sobre lo planteado en esa primera carta: Ética y Productividad Basadas en la Fe, la ÚNICA Solución para Nosotros:
(1) En Honduras, la ley es creada por los ciudadanos por medio de sus representantes en el Congreso Nacional, y todos debemos cumplirla, aún cuando creamos saber cómo evadirla o violentarla, o aunque siendo jueces o abogados sepamos como hacerlo. Si se considera que una ley no es del todo buena, entonces, mientras no la hayamos modificado o derogado (o neutralizado legalmente, directa o indirectamente), todos debemos continuar cumpliéndola.
Sin este prerrequisito esencial de la democracia y de la justicia, no podemos lograr y mantener la paz y la prosperidad para todos, que son obtenibles mediante la ética y la productividad. Cumplir siempre con la ley es elemento esencial de la ética individual y colectiva; sin lo cual no podemos progresar al ritmo que Honduras necesita.
(2) Si hubiese un número considerable de compatriotas que manifiesten que los legisladores (representantes de la ciudadanía) no reflejan la voluntad de un sector mayoritario, entonces, si así es, ese es un problema que debemos resolver; pero la solución no es sustituir nuestro sistema, o convertirlo, por ejemplo, en un sistema “participativo” que disfrace el engendro de una dictadura (aun cuando algunos digan que empezaríamos con un “buen” dictador). Todo problema se resuelve solucionándolo, no creando otro. ______________________________________ Resumen del mensaje medular de esta carta: La riqueza (en Honduras al igual que en cualquiera otro lugar del mundo) se genera con el trabajo productivo, y no se pueden crear puestos de trabajo productivos sin inversión. Por su parte, la inversión depende del acopio del ahorro personal (que son las utilidades individuales) y de las utilidades de las empresas; y para que éstas obtengan buenas utilidades, necesitan: (a) contribuir a la prosperidad de sus proveedores, (b) que sus clientes estén muy satisfechos, y (c) que el estado tenga suficientes ingresos; todo lo cual no se puede obtener (no se puede lograr en la cuantía y ritmo requeridos) sin el pago de excelentes salarios reales que sustenten, en lo macro, el aumento constante de las ventas totales, a precios constantes, combinadas de todas las empresas, (incluyendo las empresas personales, pequeñas o grandes): Las utilidades que no se perciben por no pagar los salarios correctos, son lo que nos mantendrá siempre en el subdesarrollo, si no rectificamos. Por lo tanto, debemos rectificar la operación de nuestro sistema para que genere MUCHA más riqueza y la distribuya con equidad –a cada uno conforme a su aportación; con los salarios reales y las utilidades creciendo a tasas muy, muy superiores a las de los países más avanzados. Ese ritmo de crecimiento lo lograremos aplicando, en nuestras empresas e instituciones, el liderazgo y la metodología gerencial correctas; lo cual requiere que la ética y la productividad sean el rasgo más notorio de nuestra nueva forma normal de vivir y trabajar.
|
|
PREVIEW of Comunicadores II
|
END of PREVIEW of Comunicadores II
|
|
|