..............For [difficult] management problems and facilitating optimal performance |
|
|
.................Base Services Clients Jobs Done Persons References Commitment More Services |
|
Although the Honduran market have always been minuscule, those companies competed among themselves in Honduras with pride and loyalty, and took care of giving the country unfailing supply and the best possible quality of products and services –all at maximum prices established by the Honduran Government, decade after decade. But, between 2006 and 2012, the Honduras Government kicked those companies out of Honduras. Now, similarly, there are risks that the great airlines which now serve Honduras may eventually be discouraged too by senseless actions and attitudes of the Government and be forced to desert Honduras too. I am sorry this question must be asked: Would key people in the Honduran Government have some understanding and enough appreciation for what comes from company experience and fair market competition? What some people in the Government have clearly shown is that they act as if they believed they knew more than ExxonMobil (the world´s largest company in its business area) knows about oil supply and more than American Airlines (the world´s largest company in its business area) knows about aeronautical services. LFM. 10/10/2012 |
37 del Artículo 205 de la Constitución de La República.] No debe haber NINGUNA protección especial. NUNCA deben haber incentivos fiscales sectoriales –mucho menos individuales. Lo que necesitamos es demostrar claramente: que (1) los inversionistas son bienvenidos; que (2) hay absoluta justicia -estabilidad y cumplimiento de las leyes en el sector público –Congreso Nacional, Poder Ejecutivo y Sistema Judicial; que (3) el país aspira a desempe- ñarse siempre con ética y productividad; que (4) la democracia prevalece -que el país nunca es regido por ideologías, asuntos o intereses minoritarios; que (5) en todo prevalece la Fe cristiana compartida por la mayoría de la gente de Honduras (siendo la prevalencia de la mayoría: lo esencial de la democracia, la justicia y la libertad). LFM. 14/10/2012 |
les hubiesen dado excepciones tributarias. A este servidor le tocó la responsabilidad de desarrollar una inversión de US $ 87 millones en el Norte de México, para la cual el Gobierno Federal y los gobiernos locales otorgaron múltiples incentivos fiscales (cero aranceles durante la inversión, devoluciones de IVA, ISR preferencial, etc.), pero la inversión la hubiésemos realizado de todas maneras –sin esa “ayuda”: Si hubiésemos necesitado de muletas fiscales para tener excelente rentabilidad, tal vez la inversión se hubiese hecho en otro lado. Lo único que necesitábamos del sector público de México, era evidencias constantes de estabilidad jurídica y equilibrio político y social -nada más. Los vaivenes legislativos, aun cuando parezcan ser bien intencionados, ahuyentan a la buena inversión. Copiemos lo bueno: En EEUU, nación a la que admiro y de la cual recomiendo que imitemos, el sector privado sostiene al Estado –no al revés. LFM. 26/10/2010 |
"Five examples of what we must not be doing" .
bre 7 de 2011): No hay leyes en Honduras que prohiban o restrinjan: (a) la participación de los padres, (b) el apoyo municipal, (c) la supervisión eficaz a los maestros, o (d) el mejoramiento de los planes de estudios y (e) su ejecución; por lo tanto, no se requiere legislar sobre esos asuntos para hacer más eficaz la enseñanza de la lectura, escritura, matemáticas y la otra educación necesaria. [Los problemas que ahora hay con algunos maestros, hay que (simplemente) resolverlos -dentro del amplio marco jurídico existente. Pero, por el contrario, el Congreso está induciendo a muchas personas en todo el país, a participar en reuniones y grupos de "socialización" de una ley no necesaria.] Así el Congreso Nacional ha inducido otra vez a la nación a hacer algo de lo mismo de siempre: desperdiciar tiempo y dinero, en lugar de ser pragmáticos. Debemos tomar en cuenta que se retrasa el desarrollo econó- mico si demasiados ciudadanos se involucran demasiado, directa y activamente, en los trabajos de otros, en lugar de procurar la excelencia en sus propios trabajos.
sabios o justos que Dios: Nuestro Padre celestial es, infinitamente, más sabio y justo que nosotros, y Él nos dice: “1 Corintios 6:9-10 […] No erréis […] ni los afeminados, ni los que se echan con varones […] heredarán el reino de Dios”. Amemos y ayudemos a la persona, pero repudiemos el pecado. El libre albedrio no es libertad para hacer lo malo sin sufrir las consecuencias. Además, en democracia, las minorías deben aceptar la voluntad y los intereses de las mayorías, no al revés. [Esto también está respaldado por los artículos 111 y 112 de la Constitución.] El perdón por el incumplimiento de un mandamiento de Dios, es un evento personal entre el pecador que se arre- piente y Dios [en lo cual puede ayudar un sacerdote u otra persona], pero no le compete al Estado… No sigamos haciendo lo mismo de siempre: irrespetar los mandamientos de Dios y mirar de menos su sabiduría y su justicia.
académica recibirían salarios del erario público, mientras inician sus carreras en empresas privadas, como una forma de crear empleos: Recordemos que el Gobierno no debe usar los impuestos para pagarle gastos a algunas de nues- tras empresas (ya sea SALARIOS, energía, equipos, etc.). El flujo de dinero debe ser a la inversa, si es que somos una democracia capitalista. Ese proyecto / programa (aunque sea bien intencionado) (a) deformaría más la fun- ción del Gobierno en la economía y (b) serí discriminatorio. Se estima que un 60% de unos 1.5 millones de desempleados son jóvenes mayores de 18 años; y para 25 mil jóve- nes (el 3% de los 900 mil sin trabajo) en el proyecto / programa, a sólo L. 6 mil por mes por joven, se requeriría L. 150 millones por mes, y así el Gobierno seguiría haciendo lo mismo: idear proyectos discriminatorios, que deforman la economía, y que no son su función. [Ver más en el documento completo que se puede bajar de esta página.]
EEUU a los países de Centroamérica y del Caribe en 1984, creó una zona de comercio libre en una sola direc- ción: Las exportaciones de Honduras (y de los otros países favorecidos) a los EEUU eran libres de graváme- nes; con excepción de sólo ciertos artículos de cuero y algunos relojes (ya que la ropa fue después desgravada). Por lo tanto, no había que esperar que el DR-CAFTA, que entró en vigencia en 2006, produjera aumento de las exportaciones de Honduras a EEUU, ya que por dos décadas ya había aranceles cero para las exportaciones de Honduras a EEUU. Sin embargo, en Honduras se pregonaba que se produciría un aumento de las exportaciones a EEUU. El DR-CAFTA cubre un 80% de los productos de la ICC, y nos brinda la certidumbre de que es un acuerdo comercial permanente, mientras que la ICC era una concesión temporal, unilateral y voluntaria; pero como las condiciones que motivaron el generoso otorgamiento de la ICC (el subdesarrollo de los países beneficiarios) persistían o se habían agravado, entonces (por mutuo beneficio -porque nuestro desarrollo económico aumenta nuestras impor- taciones de EEUU, entre otras buenas razones) ¿no se debió insistir en la petición lógica de que se nos extendiera la duración de la ICC -en lugar de otorgarle a EEUU y a nuestros importadores la desgravación arancelaria del DR-CAFTA? ¿Fue este un caso de seguir haciendo lo mismo: al dar preferencia, con engaño, a interés sectorial más que al bien común? [Aclaro que favorezco la eliminación de toda barrera al libre comercio, en todos los países -en ambas direciones; pero no apoyo el engaño a la ciudadanía en ninguna de sus formas.] 5. Con referencia al cumplimiento constante de la ley por parte de todos: Un ejemplo extremo: Si un grupo de ciudadanos, abrumados por el desempleo y sufriendo por las necesidades básicas insatisfechas de sus familias, se toman un supermercado matando a algunos guardias de seguridad, y muriendo también algunos de los asal- tantes en la toma; obviamente, correspondería el desalojo y el procesamiento judicial de los asaltantes, por lo que el Gobierno no debería ver como solución el servir de aval para que, los que se tomaron el supermercado, le compren la sección de abarrotería (o la sección de verduras) al dueño del supermercado; aun cuando el bien inmueble del supermercado haya pertenecido a algunos de los asaltantes, y se aleguen irregularidades en la pro- piedad actual. Lo anterior es una comparación con el papel que el Gobierno se dio, cuando habitantes del Bajo Aguan le arrebataron plantaciones de palma africana a empresas privadas. Ver "Sugerencias al Presidente Lobo: I. Sobre la 'Concertación' en el Problema del Aguan". En general, si seguimos haciendo lo mismo: si no cumplimos las leyes cabalmente y, por el contrario, vivimos en un vaivén legislativo y violentando principios constitucionales, no atraeremos a la buena inversión internacional que necesitamos para sobrevivir como nación que aún tiene posibilidades de progreso.
Septiembre 7, 2011 END OF PREVIEW
|