|
Con toda consideración y respeto, presento esta colaboración por ser soluciones constructivas y bene- ficiosas para todos, y porque debe haber muchos hondureños que comparten estos puntos de vista:
las leyes y en la Constitución. (10) En general, Honduras no se desarrolla si [se le dan o se le venden] tierras que ya están en produc- ción a personas que están desocupadas –eso no aumenta el PIB del país. Por el contrario, Honduras se desarrolla si [se le dan o se le venden] tierras ociosas a [...] personas desocupadas que desean producir volúmenes adicionales. Ver el Punto 5 del artículo Ejemplos de lo que no debemos hacer
(3) Siempre en lo macro, por medio de mayores salarios también se obtienen mayores utilidades [en] las empresas (grandes y pequeñas), más ahorro e inversión, y también se aumenta la recaudación fiscal; así se obtiene paz y prosperidad para todos –siempre que sea mínimo el aumento de precios de los bie- nes y servicios. (4) Lo contrario (los salarios bajos y la inflación) es lo que mantiene deprimida la demanda de bienes y servicios (el motor de la economía), estancándonos entre los países menos desarrollados. (6) Por mi experiencia empresarial, me consta que [las empresas no necesitan] tener trabajadores a me- dio tiempo (excepto una empresa que trabajara sólo cuatro horas diarias –la que no existe). La empresa que trabaja 8 horas, requiere empleados de 8 horas. En las empresas e instituciones, para cada trabajo, con frecuencia sobra o falta (aproximadamente) solo ‘medio’ trabajador; pero a todas les beneficia (por muchas razones) tener, por lo menos, el exceso de ‘la mitad’ de un trabajador. [Lo contrario es señal de que el empresario debe trabajar en la ORGANIZACIÓN de su empresa; lo que debe darle más ahorros que disminuir el pasivo laboral. Disminuir la compensación de los trabajadores perjudica a todos en Honduras, porque disminuye la demanda de consumo.] (7) Si una empresa contrata [5 empleados] a tiempo completo, en lugar de [10 o más] a medio tiempo, ya cumplió con su función en el campo de crear empleos, y puede hacerlo con excelencia –[puede darse por satisfecha y] no necesita “sacrificarse” más. Honduras no necesita tener empleados a medio tiempo. [Con motivo de prestar sus servicios, el trabajador tiene costos fijos -incluyendo su tiempo en transportación. En general, esos costos fijos son iguales, ya sea que preste sus servicios por 8 horas o por menos horas.] (10) Recordemos que no se podrá atraer la inversión internacional requerida, si, en lugar de evidencia de respeto cabal a la Constitución, hay manipulación e inestabilidad de las leyes [y de las políticas guberna- mentales]. Dos artículos sobre este asunto: Efectos negativos del Empleo por Horas Cómo corregir creando el Empleo a Medio Tiempo Ver recuadro al final de ésta página
(2) Así como la inflación es cáncer de las economías de los países, similarmente, la rotación (el cambio) de personal es cáncer de las empresas e instituciones. (3) Las barridas son causa de la ineficacia del sector público [...Si] seguimos haciendo lo mismo, seguire- mos obteniendo los mismos resultados. (5) Pasemos a una etapa de desarrollo político, en la cual siempre habrá suficientes activistas de partidos políticos, sin que se les atraiga con promesa de algún puesto de trabajo público. (11) Esta medida no ayuda a atraer inversión internacional, porque no proyecta una buena imagen sobre la ética y la productividad del sector público. Una carta relacionada con este asunto se suministrará a petición. Ver transcripción de parte de esa carta en recuadro al final de ésta página.
(1) Para el crimen muy organizado es irrelevante si en un país se permite o no a la ciudadanía la portación de armas de fuego de defensa personal –revólveres, pistolas, rifles y escopetas de todo calibre. (Véase el caso de México, en donde se le prohíbe al ciudadano poseer armas.) (2) Pero la restricción al ciudadano de su posesión de armas de fuego de defensa personal, favorece a la delincuencia menos organizada: fomenta el aumento de los asaltos (robos, violaciones y secuestros) en lugar de su disminución. (4) La restricción se vería como una medida errática (en desesperación) ante la incapacidad para disminuir los asesinatos (los cuales no es de esperar que se cometan con armas registradas). Ver recuadro al final de ésta página
Download the Complete Article |
..............For [difficult] management problems and facilitating optimal performance |
|
.................Base Services Clients Jobs Done Persons References Commitment More Services |
|
|
Para atraer inversión internacional el Gobierno no debe hacer compromisos ni ofrecer preferencias individuales. No debe haber NINGUNA protección especial. NUNCA deben haber incentivos fiscales sectoriales –mucho menos individuales. Lo que necesitamos es demostrar claramente: que (1) los inversionistas son bienvenidos; que (2) hay absoluta justicia -estabilidad y cumplimiento de las leyes en el sector público –Congreso Nacional, Poder Ejecutivo y Sistema Judicial; que (3) el país aspira a desempeñarse siempre con ética y productividad; que (4) la democracia prevalece -que el país nunca es regido por ideologías, asuntos o intereses minoritarios; que (5) en todo prevalece la Fe cristiana compartida por la mayoría de la gente de Honduras (siendo la prevalencia de la mayoría: lo esencial de la democracia, la justicia y la libertad).
-a un "call / contact center", por ejemplo; pero, el efecto general es contraproducente, ya que así se excluye a la mayor parte del potencial de inversión internacio- nal que podríamos y urgimos atraer. Las comidas rápidas, las que son progreso e impulsan el progreso, siempre hubiesen sido establecidas en nuestro país, por alguien nacional o extranjero, aun cuando no se les hubiesen dado excepciones tributarias. A este servidor le tocó la responsabilidad de desarrollar una inversión de US $ 85 millones en el Norte de México, para la cual el Gobierno Federal y los gobiernos locales otorgaron múltiples incentivos fiscales (cero aranceles durante la inversión, devoluciones de IVA, ISR preferencial, etc.), pero la inversión la hubiésemos realizado de todas maneras –sin esa “ayuda”: Si hubiésemos necesitado de muletas fiscales para tener excelente rentabilidad, tal vez la inversión se hubiese hecho en otro lado. Lo único que necesitábamos del sector público de México, era evidencias cons- tantes de estabilidad jurídica y equilibrio político y social -nada más. Los vaivenes legislativos, aun cuando parezcan ser bien intencionados, ahuyentan a la buena inversión. Copiemos lo bueno: En EEUU, nación a la que admiro y de la cual recomiendo que imitemos, el sector privado sostiene al Estado –no al revés. |
[...] 6. Aprobó la intromisión de diputados en el Poder Ejecutivo, aceptando sus propuestas de cambios de personal... El trabajo de los diputados (incluyendo su directiva) es sólo participar en los procesos legislativos y otros del Congreso Nacional. Por el contrario, prometer y / o gestionar empleos en el Poder Ejecutivo, es un acto irregular de los diputados (aunque sea la costumbre); lo que podría tipificarse como abuso de poder, o como falta a los deberes del funcionario público que lo promueva, permita o ejecute.
Artículo 2 de la Constitución, lo cual pudiese tipificarse como traición a la patria (lo cual es imprescriptible). Además, es aceptado que el contratar a conocidos, amigos, parientes o correligionarios, es contrario al enfoque gerencial: porque reduce la objetividad y el profesionalismo en el trabajo (aunque sea la costumbre).
|
(1) Sugerencia IV al Presidente Lobo -Marzo 21, 2010:……,,….Vista Previa...............Documento Word -5 páginas (2) Cartas a Monseñor Emiliani y al Doctor Custodio -Julio 25 y Julio 18, 2011: EXTRACTOS: Que la mayoría de los homicidios en Honduras sean con armas de fuego, se debe a que en el siglo 21 ya no se usan piedras, espadas o flechas. Las armas no matan ni inducen a matar: Es el corazón humano el que está fallando exorbitantemente en nuestra patria. Cualquier desarme sería “general” sólo para los ciudadanos sujetos a la Ley: Los delincuentes siempre tendrán armas -aunque estén prohibidas; tal como cuando no entre- garon las AK47. Nuestro Padre celestial y la Ley del hombre prohíben matar, pero los asesinos matan. ¿Por qué creer que si la Ley prohibiera tener armas, los delincuentes respetarían esa ley? [Ya es prohibido tener armas sin registrar… al igual que es prohibido tener ciertos tipos de armas –pero esas prohibiciones no se cumplen.] Como cada persona puede registrar hasta 5 armas, en una familia “puede” haber 15 o más armas; pero, si las hay, cuántas familias son, cuáles son, dónde viven -lo que con el registro de armas es fácil determinar… con la prohibición (al no haber registro) no se podría saber. En resumen: El derecho ciudadano a tener armas, no aumenta la delincuencia; por el contrario, el control de armas promueve la delincuencia. Considerar disminuir de 5 a sólo 2 armas, es similar a que cada persona tenga no más de un carro para así disminuir los accidentes de tránsito. Tanto los carros como las armas son inanimados –son las personas las que matan. Además de violentar varios derechos ciudadanos, la confiscación de las armas le costaría al Estado más de DOS MIL QUINIENTOS MILLONES DE LEMPIRAS (L. 2,500 millones), y PROMOVERÍA LA DELINCUENCIA -al disminuir el efecto disuasivo de la probabilidad de que las víctimas potenciales estén armadas. VISTAS PREVIAS:……….Vista 1……….Vista 2……….Documento Word -4 páginas (3) Comparación con EEUU (en inglés) -Diciembre 2012: Charlton Heston….....Posición Agresiva Adoptada a la Ligera….....Fatalidades en Accidentes de Tránsito
VISTAS PREVIAS::............Vista 1.............Vista 2..............Documento Word -2 páginas
VISTAS PREVIAS: . |
Sobre el cumplimiento constante de la ley por parte de todos: Un ejemplo extremo: Si un grupo de ciudadanos, abrumados por el desempleo y sufriendo por las necesidades básicas insatisfechas de sus familias, se toman un supermercado matando a algunos guardias de seguridad, y muriendo también algunos de los asaltantes en la toma; obvia- mente, corresponde el desalojo y el procesamiento judicial de los asaltantes, por lo que el Gobierno no debe ver como solución el servir de aval para que, los que se tomaron el supermercado, le compren la sección de verduras (o la sección de abarrotería) al dueño del supermercado; aun cuando el bien inmueble del supermercado haya pertene- cido a los asaltantes, y se aleguen irregularidades en la propiedad actual. [Esto es una comparación con el papel que el Gobierno del Presidente Lobo se dio, cuando habitantes del Bajo Aguan le arrebataron plantaciones de palma africana a empresas privadas.] En general, si seguimos haciendo lo mismo: si no cumplimos siempre con las leyes y, por el contrario, vivimos en un vaivén legislativo y violentando principios constitucionales, no atraeremos a la buena inversión internacional que necesitamos -para sobrevivir como nación que aún tiene posibilidades de progreso. Luis Felipe Molina Septiembre 7, 2011 |
Documento Word -9 páginas Ver artículo en línea |
Un Párrafo Resumen: |
Dos renvíos de Abril 26, 2013: |
|